
Para llegar a esta conclusión, los investigadores desarrollaron un modelo de simulación computacional con el fin de comprobar si las preferencias de los varones provocarían la acumulación de mutaciones que afectan a la fertilidad de las hembras en la madurez, tal y como exponen en PLOS Computacional Biology. Las simulaciones revelaron que cuando los machos del modelo no tenían preferencias relacionadas con la edad, la fertilidad de las hembras se mantenía durante toda la vida. Pero cuando estos preferían hembras jóvenes, la menopausia aparecía. La menopausia, por lo tanto, no sería un cambio que aumentó la supervivencia de la especie, sino simplemente un reconocimiento biológico de que la fertilidad femenina carecía de utilidad a partir de cierta edad.
Según aclara Singh, si hubieran sido las mujeres las que históricamente seleccionaran a hombres jóvenes como parejas, la situación sería la contraria: los hombres se volverían infértiles al cumplir los cincuenta.
Fuente
de información: www.muyinteresante.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario