Uno de los mayores problemas de nuestra
era son los vertidos de plásticos.
En los
océanos y mares estos elementos ocasionan la muerte de cientos de miles de
animales acuáticos cada año y provocan también la acumulación de sustancias
contaminantes dentro la cadena alimentaria. Suponen también importantes
inversiones en equipos de limpieza, degradan las zonas turísticas e incluso
dañan a las embarcaciones.
Con el
objetivo de combatir esta lacra ecológica del siglo XXI, el joven holandés Boyant Slat, ganador
de diversos premios de diseño técnico y creador de la Fundación Cleanup Ocean,
ha presentado un novedoso, tecnológico y efectivo concepto que permitiría la
limpieza y reciclaje de la superficie marina. Según anunció durante una de las
charlas de la Universidad de Delf, Boyant Slat pretende recoger ni más ni menos
que siete
millones de toneladas de materiales plásticos al año con su último invento.

Además, no emplea redes para evitar las capturas accidentales de especies
marinas como ocurre con los sistemas tradicionales que abarcan áreas mucho más
grandes.
El proyecto
holandés, que todavía se encuentra en fase de desarrollo cuenta con un equipo
de cerca de 50 ingenieros, modeladores, técnicos y expertos, así como un gran
número de estudiantes ilusionados en mejorar el estado de nuestras costas.
Podéis seguir la evolución del
mismo en: http://www.boyanslat.com/
Fuente de información: http://nauta360.expansion.com/blogs/sub360/2013/04/11/la-boya-traga-plasticos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario