Un estudio de la Universidad
de Durham (Reino
Unido) que permite determinar el giro de los agujeros negros podría ayudar a arrojar luz sobre la evolución de estos objetos y de las galaxias
a las que se ancla. Según han explicado los expertos, esta teoría está
íntimamente ligada al crecimiento y la actividad de los agujeros negros
supermasivos.
Para este trabajo, se ha utilizado el telescopio XMM-Newton de
la Agencia Espacial Europea
(ESA). Las observaciones se han realizado sobre un agujero negro
supermasivo que contiene tanta masa como 10 millones de soles y que arroja
prodigiosas cantidades de energía, ya que se alimenta de la materia en su disco
de acreción.
XMM-Newton observó este comportamiento en óptica
ultravioleta y rayos X, lo que permite a los astrónomos medir hasta qué punto
el disco se encuentra en el agujero negro.
El autor principal del trabajo, Chris Done, ha explicado
que un agujero negro estudiado se halla en el centro de una galaxia espiral a 500 millones de años luz de
la Tierra y engulle gas y polvo del disco de acreción que rodea. Durante la
investigación, se ha medido la distancia entre el borde interior del disco y el
agujero negro, lo que, a su vez, les ha permitido estimar giro del agujero
negro.
«Si un agujero negro está girando,
arrastra el espacio y el tiempo con él y arrastra el disco de acreción que
contienen sus alimentos», ha indicado Done para explicar que «esto hace que el
agujero negro gire más rápido, como un patinador de
hielo que hace una pirueta».
Los investigadores han apuntado que la
técnica podría ayudar a los astrónomos a abordar preguntas generales acerca de
la evolución galáctica, que está íntimamente ligada al crecimiento y
la actividad de los agujeros negros supermasivos que se esconden en el corazón
de la mayoría, si no todas, las galaxias.
«La comprensión de esta relación entre
las estrellas en una galaxia y el crecimiento de un agujero negro, y viceversa,
es la clave para la comprensión de cómo las galaxias se forman a través del tiempo cósmico», ha apuntado el científico.
Fuente de información: www.abc.es/ciencia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario